Diferencia entre revisiones de «Publicaciones»

De Textos Hispánicos
Saltar a: navegación, buscar
(Sánchez-Prieto Borja, Pedro)
(Sánchez-Prieto Borja, Pedro)
Línea 114: Línea 114:
 
* Alfonso el Sabio, General estoria, Primera Parte, Vol.I Génesis<ref>Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001, 576 págs. </ref>
 
* Alfonso el Sabio, General estoria, Primera Parte, Vol.I Génesis<ref>Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001, 576 págs. </ref>
 
* [[Media:sobreelconceptodeoriginal.pdf|Sobre el concepto de original (el caso de la General estoria de Alfonso el Sabio)]]<ref>Leonardo Funes y José Luis Moure (editores), Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, 2001, págs. 571-582.</ref>
 
* [[Media:sobreelconceptodeoriginal.pdf|Sobre el concepto de original (el caso de la General estoria de Alfonso el Sabio)]]<ref>Leonardo Funes y José Luis Moure (editores), Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, 2001, págs. 571-582.</ref>
* El notariado hispánico medieval: consideraciones histórico-diplomáticas y filológicas <ref>Facultat de Filología, Universitat de València, Cuadernos de Filología, Anejo XXXVI, 1999, 217 págs., Signo. Revista de Historia de la cultura escrita, 8 (2001), págs. 308-312. </ref>
+
* Res. a Adela García Valle, El notariado hispánico medieval: consideraciones histórico-diplomáticas y filológicas, Facultat de Filología, Universitat de València, Cuadernos de Filología, Anejo XXXVI, 1999, 217 págs.<ref>Signo. Revista de Historia de la cultura escrita, 8 (2001), págs. 308-312. </ref>
 
* [[Media:lapreposicionlugarendonde.pdf|La preposición a con valor ‘lugar en donde’ en castellano antiguo]] <ref>Les nouvelles ambitions de la linguistique diachronique. Travaux de la section "Linguistique diachronique". Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Bruxelles, 23-29 juillet 1998, publiés par Annick Englebert, Michel Pierrard, Laurence Rosier et Dan Van Raemdonck, vol. II, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, 2000, págs. 393-406. </ref>
 
* [[Media:lapreposicionlugarendonde.pdf|La preposición a con valor ‘lugar en donde’ en castellano antiguo]] <ref>Les nouvelles ambitions de la linguistique diachronique. Travaux de la section "Linguistique diachronique". Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Bruxelles, 23-29 juillet 1998, publiés par Annick Englebert, Michel Pierrard, Laurence Rosier et Dan Van Raemdonck, vol. II, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, 2000, págs. 393-406. </ref>
 
* [[Media:Hallazgonuevomanuscritosegmentosdesconocidosestoria.pdf|Hallazgo de un nuevo manuscrito con segmentos desconocidos de la Tercera Parte de la General estoria]]<ref>Revista de Literatura Medieval, XII (2000), págs. 247-272. </ref>  
 
* [[Media:Hallazgonuevomanuscritosegmentosdesconocidosestoria.pdf|Hallazgo de un nuevo manuscrito con segmentos desconocidos de la Tercera Parte de la General estoria]]<ref>Revista de Literatura Medieval, XII (2000), págs. 247-272. </ref>  

Revisión de 11:37 30 sep 2015

Recogemos aquí solamente las publicaciones de los miembros del GITHE relacionadas con las líneas de investigación de este grupo.

Almeida Cabrejas, Belén

  • "La creación de discurso directo e indirecto en la historiografía alfonsí"[1]
  • "Un nuevo testimonio manuscrito de la sección gentil de la Quinta Parte de la General Estoria"[2]
  • "Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro"[3]
  • "Aproximación al estudio de los “nombres clásicos” en la Edad Media"[4]
  • "Aproximación a las fuentes de un fragmento de la General Estoria, Quinta Parte"[5]
  • "La Farsalia castellana de la Biblioteca de Osuna (BNE 10805) y la obra del marqués de Santillana" [6]
  • "Edición crítica de la Quinta Parte de la General Estoria de Alfonso X” [7]
  • "Censura y modificación ideológica en la Quinta Parte de la General Estoria de Alfonso X el Sabio” [8]
  • "Copistas non copiones: un ensayo ecdótico con alumnos de Bachillerato"[9]
  • "La sección no conservada de la Quinta Parte de la General Estoria: contenido, fuentes, problemas textuales”[10]
  • "La influencia de los documentos de la cancillería alfonsí en la Quinta Parte de la General Estoria"[11]
  • "Traducción e ideología en el ámbito de las “figuras de poder” en la Quinta Parte de la General Estoria"[12]
  • "La formulación lingüística del mandato y la prohibición en varios textos historiográficos medievales castellanos" [13]
  • "Masculino inclusivo, masculino no inclusivo y femenino en la denominación del sujeto de derecho en fueros y documentos" [14]
  • "Las primeras traducciones de la Farsalia al castellano y al francés: semejanzas, diferencias y relaciones"[15]
  • "Citas procedentes de algunos novelistas del XVII en el Diccionario de Autoridades" [16]
  • "¿Fuente no identificada o amplificatio? Los discursos de Hipermestra, Casandra e Ilia en la General Estoria" [17]
  • "Escuchar los textos. El análisis de los textos en el estudio de la fonética y fonología de épocas pasadas"[18]
  • "General Estoria. Breve panorama crítico" [19]
  • "Elementos cotidianos posiblemente usados para caracterizar a presuntos judaizantes en textos literarios y no literarios de los siglos XV y XVI"[20]   
  • "Evolución de las fórmulas en las cartas de venta del CODEA (I)"[21]
  • "Fenómenos sintácticos raros y edición: el caso de la Segunda parte de la General Estoria" [22]
  • "Amor, abandono, celos, venganza: algunas heroínas ovidianas en la General Estoria de Alfonso X el Sabio"[23]
  • Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español[24]
  • "Scriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: acercamiento a sus usos gráficos"[25]

Díaz Moreno, Rocío

  • Textos para la Historia del Español, vol. 2, coord. por Pedro Sánchez-Prieto Borja, Universidad de Alcalá, 1995[26]
  • “Aproximación lingüística a un texto medieval: La Golosa (1391)”[27]
  • Textos para la Historia del Español, vol. VI, Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. Edición e introducción[28]
  • “Los documentos de la inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del siglo XIX”[29]
  • “Estudio lingüístico de inventarios de conventos de Guadalajara en la época de la desamortización” [30]
  • Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español[31]
  • “Una aproximación al uso de abreviaturas en documentos de Bilbao del siglo XVIII”[32]
  • “El sistema de escritura toledano en los Siglos de Oro”[33]
  • “Estudio diplomático y paleográfico”.[34]

Fernández López, Carmen

  • Edición crítica del “Libro de Isaías” de la Tercera Parte de la “General estoria”[35]
  • Comentario lingüístico de La Fazienda de Ultramar[36]
  • Carta de Privilegio de Fernando IV a Ferrant Ruiz de Amaya (1302)[37]
  • Manuscritos románicos no castellanos. Presentación[38]
  • Alfonso X concede dos ferias a Guadalajara (1269)[39]
  • Enrique IV exime del pago de tributos a quienes se avecinden en Guadalajara (1464)"[40]
  • Carta a Diego Hurtado de Mendoza (s. XV) [41]
  • El alcalde ordinario de Guadalajara entrega la mezquita a doña Brianda de Mendoza (1502)[42]
  • Una distinción fonética inadvertida en el sistema gráfico medieval: las formas de j larga[43]
  • Archivo municipal de Guadalajara: documentos para la historia del español”[44]
  • Las formas de la i larga (j): nomenclatura y datación[45]
  • Aportes de la épica culta del siglo XVI: El León de España, de Pedro de la Vecilla, un gran... [46]
  • Fuentes Documentales en los Archivos de Castilla-La Mancha[47]
  • León de España, El[48]
  • Estudio contrastivo de hábitos de interpunción en manuscritos medievales castellanos: ¿sistematización en los usos de los copistas?[49]
  • Edición y estudio de Pedro de la Vecilla Castellanos, El León de España (Salamanca, 1586)[50]

Gómez Ortiz, Verónica

Horcajada Diezma, Bautista

Martínez Sánchez, Rocío

  • “Los documentos de la inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del siglo XIX”[53]
  • “El sistema de escritura toledano en los Siglos de Oro”[54]
  • “Estudio diplomático y paleográfico”.[55]

Miguel Franco, Ruth

Paredes García, Florentino

Sánchez-Prieto Borja, Pedro

Simón Parra, María

  • Nombres de pila y apodos en la documentación toledana medieval[125]

Torrens Álvarez, María Jesús

  • Manuscritos románicos no castellanos [126]
  • Primeros intentos de normalización gráfica para la representación de [y] y [ž]. Usos de i, j e y [127]
  • Las grafías de sibilantes dentoalveolares en la escritura anterior a la norma alfonsí [128]
  • Sistemas de escritura castellana en la Edad Media [129]
  • Bibliografía sobre la versión castellana del Libro del Tesoro de Brunetto Latini[130]
  • «¿Ensordecimiento de las consonantes finales? El caso de -t y -d [131]
  • Archivo Municipal de Guadalajara: Documentos para la historia del español [132]
  • Evolución e historia de la lengua española [133]
  • Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo) [134]
  • El Fuero Viejo de Alcalá[135]

Trujillo Belso, Elena

Vázquez Balonga, Delfina

  • Textos para la Historia del Español VIII. Archivo Municipal de Arganda del Rey[137]
  • “Los procesos de formación de los nombres de tejidos en los inventarios de Arganda del Rey (Madrid): metáfora y topónimo”[138]
  • “¿Más huellas del neutro de materia en los Siglos de Oro? Algunos testimonios de la región de Madrid”[139]
  • "Léxico litúrgico y cotidiano en un inventario de bienes toledano de 1618"[140]
  • "El pronombre átono objeto en la documentación toledana y su lugar en la Dialectología histórica"[141]
  • "Algunas precisiones sobre el significado de términos de joyería en inventarios toledanos (Siglo XVII)"[142]
  • "El léxico de la vestimenta de recién nacidos a finales del siglo XVIII. Estudio de un libro de expósitos del Hospital de Santa Cruz (Toledo)"[143]
  • "Estudio comparativo de dos inventarios de bienes de Segovia y Soria en el siglo XVIII"[144]

Vicente Miguel, Irene

Referencias

  1. Volver arriba Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 septiembre-3 octubre 2003), Arco/Libros, 2006.
  2. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, 15/2 (2003), págs. 9-41.
  3. Volver arriba en M. L. Lobato y F. Domínguez Matito (eds.), Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Burgos-La Rioja 15-19 Julio 2002), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana Editorial Vervuert, 2004, págs. 201-209.
  4. Volver arriba en C. Castillo y J. M. Lucía (eds.), Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Universidad, 2003, págs. 11-22.
  5. Volver arriba en Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, 24-30 de septiembre de 2001), volumen IV, Tubinga, Max Niemeyer, 2003, págs. 3-10.
  6. Volver arriba en Revista de Literatura Medieval, 18 (2006), pp. 71-85.
  7. Volver arriba en Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida (México), 4-9 de septiembre 2006), Madrid, Arco/Libros, 2008, 1659-1672 [junto con Elena Trujillo]
  8. Volver arriba en Diálogo de la Lengua , 1 (2008) 1-14 [junto con Elena Trujillo]
  9. Volver arriba en José Antonio Pascual (ed.), Nomen exempli et exemplum vitae: studia in honorem sapientissimi Iohannis Didaci Atauriensis, Madrid, Sesgo Ediciones, 2008, 21-33. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=347381
  10. Volver arriba en J. Cañas Murillo, F. J. Grande Quejigo y J. Roso Díaz (eds.) Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre Literatura y Cultura Hispánica de la Edad Media, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2010, 461-472.
  11. Volver arriba en F. Bautista y J. Gamba (eds.), Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2010, pp. 25-34 [con Elena Trujillo].
  12. Volver arriba en Cahiers d’études hispaniques médiévales, 33 (2010), 43-62. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/cehm_1779-4684_2010_num_33_1_2232
  13. Volver arriba en Cahiers d’études hispaniques médiévales, 34 (2011), 185-199. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/cehm_1779-4684_2011_num_34_1_2262
  14. Volver arriba en e-Spania [en línea] (2012) http://e-spania.revues.org/20971
  15. Volver arriba en Actas del XVIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2012, vol. II (ed. Aviva Garribba), 8-18.
  16. Volver arriba en Alain Bègue y Emma Herrán Alonso (dir.) Pictavia aurea. Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2012, pp. 1195-1203.
  17. Volver arriba en Vox Romanica, 72, 2013, 179-201.
  18. Volver arriba en Lingüística en la red, 11. http://www.linred.es/numero11_monografico2_Art4.html
  19. Volver arriba en Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, año III, número 6 (2013), 166-181. http://www.colsan.edu.mx/revistacolegio/indice6.html
  20. Volver arriba en R. Barros (ed. lit.), Actas del Coloquio Internacional Cincuentenario de la AIH, (2014) 217-228.
  21. Volver arriba en Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua [en prensa].
  22. Volver arriba en Revista de Historia de la Lengua Española, 8, 2013, 3-28.
  23. Volver arriba en Mª Dolores Jiménez, Mª del Val Gago, Margarita Paz y Verónica Enamorado (eds.), Espacios míticos: historias verdaderas, historias literarias, El Jardín de la Voz, Universidad de Alcalá / UNAM / Centro de Esdudios Cervantinos, pp. 18-47. http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/20880
  24. Volver arriba Coeditora junto con Rocío Díaz Moreno. Lugo, Axac.
  25. Volver arriba en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.) (2014), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, Lugo, Axac, 167-210.
  26. Volver arriba Signo, Revista de Historia de la Cultura Escrita, 4, 1995, pp. 293-294.
  27. Volver arriba En J. M. Lucía y C. Castillo (eds.), Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá, Universidad de Alcalá, pp. 157-165.
  28. Volver arriba Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2011.
  29. Volver arriba Junto con Rocío Martínez Sánchez y Pedro Sánchez-Prieto, en Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. José Luis Ramírez Luengo (ed.). Lugo, Axac, 2012, pp. 33-60.
  30. Volver arriba Junto con Belén Almeida. Revista de Historia de la Lengua Española, 7, 2012, pp. 39-70.
  31. Volver arriba Editora junto con Belén Almeida. Lugo, Axac, 2014.
  32. Volver arriba en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo, Axac, 2014, pp. 143-153.
  33. Volver arriba Junto con Rocío Martínez Sánchez, en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo, Axac, 2014, pp. 119-141.
  34. Volver arriba Junto con Rocío Martínez Sánchez. En Textos para la Historia del Español, vol. V, Archivo Municipal de Daganzo. Florentino Paredes (dir.). Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2010, pp. 21-32.
  35. Volver arriba Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1998 (en microfichas).
  36. Volver arriba Parole 1, Alcalá de Henares, 1988, págs. 81-94.
  37. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), Textos para la historia del español, I, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1991, pp. 89-111. I.S.B.N.: 84-86981-47-6.
  38. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, VI (1994), págs. 185-191.
  39. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 35-42. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  40. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), en Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 185-202. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  41. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), en Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 221-227. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  42. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), en Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 255-275. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  43. Volver arriba A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J.A. Pascual Rodríguez (eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Asociación de Historia de la Lengua Española (Salamanca, 1993), Madrid, Arco/Libros, 1996, págs.. 113-123.
  44. Volver arriba Junto con María Jesús Torrens. En La investigación y las fuentes documentales de los archivos, Tomo II, Textos de ANABAD Castilla-La Mancha, III. Guadalajara, 1996, Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas Castilla-La Mancha (Toledo), 1996, pp. 673-684. ISBN 13: 978-84-920905-3-2; ISBN 10: 84-920905-3-7.
  45. Volver arriba Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, nº 6 (1999), págs. 253-268.
  46. Volver arriba C. Castillo Martínez y J. M. Lucía Megías (Eds.), Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2003, págs. 173-188.
  47. Volver arriba Primeras y Segundas Jornadas de investigación en archivos. Tomo II, Cuadernos de archivos y bibliotecas de Castilla-La Mancha, III, Guadalajara, 1996, eds. ANABAD Castilla-La Mancha y Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, 1996, págs.. 673-684.
  48. Volver arriba En Gran Enciclopedia Cervantina, Tomo VII (Ínsula Firme-luterano), Madrid, Castalia, 2010, pp. 6836-6837. ISBN: 978-84-9740-383-2.
  49. Volver arriba En Díaz Moreno, R., y B. Almeida Cabrejas (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, Colección Iberia, nº 5, Lugo, Axac, 2014, pp. 23-72. I.S.B.N. 978-84-92658-37-4.
  50. Volver arriba Madrid, Fundación Caja Madrid (en prensa).
  51. Volver arriba Actas del VI Congreso Nacional de la AJIHLE, Granada, 29-31 de marzo de 2006 [en prensa]
  52. Volver arriba Zeitschrift für Romanische Philologie 101/1 (1194), págs. 146-152.
  53. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno y Pedro Sánchez-Prieto, en Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. José Luis Ramírez Luengo (ed.). Lugo, Axac, 2012, pp. 33-60.
  54. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno, en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo, Axac, 2014, pp. 119-141.
  55. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno. En Textos para la Historia del Español, vol. V, Archivo Municipal de Daganzo. Florentino Paredes (dir.). Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2010, pp. 21-32.
  56. Volver arriba Anales Complutenses XV, 2003, págs. 199-216.
  57. Volver arriba Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua española", 9-10 (1998), pp. 181-191. Vínculo con E-BUAH (Biblioteca Digital de la Universidad de Alcalá)
  58. Volver arriba Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid, 29 de septiembre- 3 de octubre de 2003, coord. por José Luis Girón Alconchel y José Jesús de Bustos Tovar, vol. I. Madrid, Arco Libros, 2006.
  59. Volver arriba Elvira, Javier (coord.), Lenguas, reinos y dialectos en la Edad Media Ibérica: la construcción de la identidad: homenaje a Juan Ramón Lodares, Iberoamericana, 2008, pp. 233-256.
  60. Volver arriba Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1995, págs. 9-23.
  61. Volver arriba Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidade de Santiago de Compostela, 1989. La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, 1994.
  62. Volver arriba Sánchez -Prieto Borja, P., Textos para la Historia del español II. Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1995, pp. 25-33.
  63. Volver arriba Encinas, M.T., et al., Ars Longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires, Voces del Sur, 2010, pp. 431-455.
  64. Volver arriba Sánchez-Prieto Borja, P. (coord.), Textos para la Historia del Español II. Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1995, pp. 293-311.
  65. Volver arriba Encinas, M.T, et al. Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires, Voces del Sur, 2010, vol. I, pp. 25-26.
  66. Volver arriba Alvar, C., y Lucía Megías, J.M., (eds), Diccionario filológico de literatura medieval. Textos y transmisión. Madrid, Castalia, 2002, pp. 212-223
  67. Volver arriba Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, La Rioja, 1-5 abril de 1997, editado por Claudio García Turza, Fabián Bachiller y Javier Mangado, Logroño, vol.I, 1998, págs. 289-301.
  68. Volver arriba Atti del XXI Congresso Internazionales di Linguistica e Filologia Romanza (Centri di studi filologici e linguistici siciliani, Università di Palermo, 18-24 settembre 1995), a cura di Giovanni Ruffino, Max Niemeyer Verlag, 1998, págs 455-470.
  69. Volver arriba La literatura en la época de Sancho IV, en Actas del Congreso Internacional "La literatura en la época de Sancho IV", Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994. Universidad de Alcalá, págs 267-286
  70. Volver arriba Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Sevilla, Arco Libros, 1993, págs 1323-1336
  71. Volver arriba Revista de Filología Española, LXXXVII, 1 o., págs. 173-220.
  72. Volver arriba Estudos de edición crítica e lírica galego-portuguesa, Edición ao coidado de mariña Arbor Aldea e Antonio F. Guiadanes, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago, 2010 (Verba, Anexo 67) págs. 225-238.
  73. Volver arriba Pedro M. Cátedra (dir.), Eva Belén Carro Carbajal y Javier Durán Barceló (eds.), Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación. San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2009, págs. 71-90.
  74. Volver arriba Alcalá de Henares, La corónica 30.2 (Spring 2002): 5-22
  75. Volver arriba 1999, Universidad de Alcalá.
  76. Volver arriba Así nació el español, vídeo publicado por la Universidad de Gotemburgo.
  77. Volver arriba Tercera Parte, Libros de Salomón, Disquete que contiene textos y concordancias publicado por Gredos, 1994.
  78. Volver arriba Incipit (en prensa).
  79. Volver arriba G. del Olmo Lete (ed.), La Biblia en la Literatura española, I La Biblia en la literatura medieval Coord., María Isabel Toro Pascua, I/2. El texto: fuente y autoridad, Madrid, Editorial Trotta - Fundación San Millán de La Cogolla, 2008págs. 77-194.
  80. Volver arriba En Inmaculada Delgado Cobos y Alicia Puigvert Ocal (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid, Ediciones del Orto, 2007, 1069-1088.
  81. Volver arriba Beatriz Díez Calleja (ed.), El primitivo romance hispánico, Instituto de la Lengua Castellano y Leonés (Colección Beltenebros 11), 2008, págs. 163-195.
  82. Volver arriba edición de José Pérez Navarro, Cooperativa Libraria Editrice Università di Padova, 1997, 302 págs., Revista de Poética Medieval (en prensa).
  83. Volver arriba Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2005.
  84. Volver arriba R. Santiago, A. Valenciano, S. Iglesias (eds.), Tradiciones discursivas. Edición de textos orales y escritos, Madrid, Instituto Universitario Menéndez Pidal - Universidad Complutense, págs. 117-162.
  85. Volver arriba M. Laín, J. M. Lucía Megías, D. Ruiz Otín y P. Sánchez-Prieto Borja (coordinadores), Homenaje a los profesores Álvaro Galmés de Fuentes y Jesús Moreno Bernal, Revista de Filología Románica, 21 (2004), págs. 187-199.
  86. Volver arriba R. Cano Aguilar (dir.), Historia de la lengua española, Editorial Ariel, 2004, págs. 423-448
  87. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, XVI/1 (2003), págs. 149-219.
  88. Volver arriba Joseba Abaitua y Carmen Isasi (coords.), Monográfico de Letras de Deusto, 100, vol. 33, julio-septiembre 2003, págs. 109-116.
  89. Volver arriba Cuadernos Hispanoamericanos, 631 (enero 2003), págs. 71-90.
  90. Volver arriba C. Alvar y J. Lucía Megías, eds., Diccionario filológico de literatura medieval. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002, págs. 494-497.
  91. Volver arriba "Critical Cluster Editar la literatura española (Edad Media y Renacimiento)". La corónica. A Journal of Medieval Spanish Language and Literature, 30-2 (2002), págs. 47-103.
  92. Volver arriba Carmen Saralegui y Manuel Casado, Pulchre, bene recte. Estudios en homenaje al prof. Fernando González Ollé, Pamplona, EUNSA, 2002, págs. 1287-1310.
  93. Volver arriba Levítico, Números, Deuteronomio, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001, 1002 págs
  94. Volver arriba Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001, 576 págs.
  95. Volver arriba Leonardo Funes y José Luis Moure (editores), Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, 2001, págs. 571-582.
  96. Volver arriba Signo. Revista de Historia de la cultura escrita, 8 (2001), págs. 308-312.
  97. Volver arriba Les nouvelles ambitions de la linguistique diachronique. Travaux de la section "Linguistique diachronique". Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Bruxelles, 23-29 juillet 1998, publiés par Annick Englebert, Michel Pierrard, Laurence Rosier et Dan Van Raemdonck, vol. II, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, 2000, págs. 393-406.
  98. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, XII (2000), págs. 247-272.
  99. Volver arriba Zeitschrift für romanische Philologie, 115/2 (1999), págs. 280-299.
  100. Volver arriba Bulletin of Hispanic Studies, LXXVI (1999), págs. 13-20.
  101. Volver arriba Madrid, Arco/Libros, 1998.
  102. Volver arriba Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 20, año IV [1998], págs. 9-18.
  103. Volver arriba Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995), edición a cargo de José Manuel Lucía Megías, Tomo II, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1997, págs. 1401-1417.
  104. Volver arriba Wad-al-Hayara, 23 (1996), págs. 403-407.
  105. Volver arriba Incipit, XVI (1996), págs. 19-54.
  106. Volver arriba Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993), editadas por A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J. A. Pascual Rodríguez, Madrid, Arco Libros, 1996, págs. 913-922.
  107. Volver arriba La Literatura en la época de Sancho IV (Actas del Congreso Internacional «La literatura en la época de Sancho IV», Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994), Alcalá de Henares, Universidad, 1996, págs. 555-557.
  108. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 1995, 427 págs.
  109. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, VI (1994), págs. 193-209.
  110. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, VI (1994), págs.185-191.
  111. Volver arriba Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989), Tomo II, Salamanca, Biblioteca Española del Siglo XV (Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana), 1994, págs. 923-931.
  112. Volver arriba Pliegos de la Ínsula Barataria, I (1994), 172-181
  113. Volver arriba Zeitschrift für romanische Philologie, 110, 1-2 (1994), págs. 146-152.
  114. Volver arriba Alfonso el Sabio, General estoria, Tercera Parte, vol. IV, Madrid, Gredos, 1994.
  115. Volver arriba Actas del IV Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Lisboa, Ediçoes Cosmos, 1993, págs. 221-232.
  116. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la U.A.H., 1992, págs. 7-13
  117. Volver arriba Boletín de la Real Academia Española, LXXI (1991), págs. 503-521.
  118. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 1991, págs. 7-15.
  119. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 1991, 248 págs.
  120. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, II (1990), págs. 207-250.
  121. Volver arriba Revista de Filología Románica, 6 (1989), págs. 251-256.
  122. Volver arriba Madrid 10288)», Incipit, VIII (1988), págs. 25-46.
  123. Volver arriba Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1986, 508 págs. (reimpr. 1993).
  124. Volver arriba Archivo de Filología Aragonesa, XXXII-XXXIII (1984), págs. 179-203.
  125. Volver arriba Actas del VI Congreso Nacional de la AJIHLE, Granada, 29-31 de marzo de 2006 [en prensa].
  126. Volver arriba Revista de literatura medieval VI (1994), págs. 185-191
  127. Volver arriba Actas del Congreso Internacional sobre los orígenes del español [en prensa].
  128. Volver arriba Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis, vol. II, CSIC, Madrid, 2005, págs. 1385-1402
  129. Volver arriba Estudios de alumnos en honor a Mª Cruz García de Enterría, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2003, págs. 363-372.
  130. Volver arriba Apéndice Bibliográfico de las Actas del Congreso Internacional «La literatura en la época de Sancho IV», Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, págs. 358-360, 1996.
  131. Volver arriba Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Universidad de la Rioja, Logroño, 1998, págs. 303-317.
  132. Volver arriba La investigación y las fuentes documentales de los archivos, vol. II, 1996, Diputación provincial, Guadalajara, págs. 673-684.
  133. Volver arriba Madrid, Arco/Libros [en prensa].
  134. Volver arriba Alcalá de Henares, Fundación Colegio del Rey, 2002.
  135. Volver arriba Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares,1992.
  136. Volver arriba Actas del VI Congreso Nacional de la AJIHLE, Granada, 29-31 de marzo de 2006.
  137. Volver arriba Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. (2014)
  138. Volver arriba En: Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la Lengua Española. Valencia: Tirant Lo Blanch, 591-606. 2014
  139. Volver arriba Junto con Sara Gómez Seibane, En: Revista de Filología Asturiana, 2013, 53-70.
  140. Volver arriba Actas del II Congreso Internacional de la Red Charta. Universidad de Neuchâtel (Suiza), en prensa.
  141. Volver arriba Junto con Belén Almeida y Pedro Sánchez-Prieto, en Actas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Cádiz, septiembre de 2012 (en prensa).
  142. Volver arriba Actas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Cádiz, septiembre de 2012 (en prensa)
  143. Volver arriba Actas del XIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE). Madrid, abril de 2014 (en prensa).
  144. Volver arriba En: Res Diachronicae. Revista Digital Anual de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE). [www.resdi.net].
  145. Volver arriba Laura romero Aguilera y Carolina Julià Luna (coord.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua. Barcelona: Universidad de Barcelona. 2009.
  146. Volver arriba Interlingüística 17 (2006), pp. 1058-1067.