Publicaciones

De Textos Hispánicos
Revisión de 16:38 16 nov 2020 por Psprieto (Discusión | contribuciones) (Pedro Sánchez-Prieto Borja)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Recogemos aquí una selección de las publicaciones de los miembros y exmiembros de GITHE relacionadas con las líneas de investigación de este grupo. Para acceder a los volúmenes de la colección Textos para la historia del español, pinchar aquí

María Agujetas Ortiz

  • Lengua de la administración y habla popular del Libro de villazgo de Torrejón del Rey (coautoría con Pedro Sánchez-Prieto) [1]

Belén Almeida Cabrejas

Para leer cualquiera de estos trabajos, acceda al perfil de la autora en Academia.edu o escriba a belen.almeida@uah.es y solicite su envío.

  • La creación de discurso directo e indirecto en la historiografía alfonsí[2]
  • Un nuevo testimonio manuscrito de la sección gentil de la Quinta Parte de la General Estoria[3]
  • Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro[4]
  • Aproximación al estudio de los “nombres clásicos” en la Edad Media[5]
  • Aproximación a las fuentes de un fragmento de la General Estoria, Quinta Parte[6]
  • La Farsalia castellana de la Biblioteca de Osuna (BNE 10805) y la obra del marqués de Santillana [7]
  • Edición crítica de la Quinta Parte de la General Estoria de Alfonso X [8]
  • Censura y modificación ideológica en la Quinta Parte de la General Estoria de Alfonso X el Sabio” [9]
  • Copistas non copiones: un ensayo ecdótico con alumnos de Bachillerato[10]
  • La sección no conservada de la Quinta Parte de la General Estoria: contenido, fuentes, problemas textuales[11]
  • La influencia de los documentos de la cancillería alfonsí en la Quinta Parte de la General Estoria[12]
  • Traducción e ideología en el ámbito de las “figuras de poder” en la Quinta Parte de la General Estoria[13]
  • La formulación lingüística del mandato y la prohibición en varios textos historiográficos medievales castellanos [14]
  • Masculino inclusivo, masculino no inclusivo y femenino en la denominación del sujeto de derecho en fueros y documentos [15]
  • Las primeras traducciones de la Farsalia al castellano y al francés: semejanzas, diferencias y relaciones[16]
  • Citas procedentes de algunos novelistas del XVII en el Diccionario de Autoridades [17]
  • ¿Fuente no identificada o amplificatio? Los discursos de Hipermestra, Casandra e Ilia en la General Estoria [18]
  • Escuchar los textos. El análisis de los textos en el estudio de la fonética y fonología de épocas pasadas[19]
  • General Estoria. Breve panorama crítico [20]
  • Elementos cotidianos posiblemente usados para caracterizar a presuntos judaizantes en textos literarios y no literarios de los siglos XV y XVI"[21]   
  • Evolución de las fórmulas en las cartas de venta del CODEA (I)[22]
  • Fenómenos sintácticos raros y edición: el caso de la Segunda parte de la General Estoria [23]
  • Amor, abandono, celos, venganza: algunas heroínas ovidianas en la General Estoria de Alfonso X el Sabio[24]
  • Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español[25]
  • Scriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: acercamiento a sus usos gráficos"[26]
  • Maldad y pecado en la General Estoria de Alfonso X el Sabio[27]
  • Escribir lo dicho. Reflejos de la lengua hablada y de los intercambios comunicativos en un corpus documental del siglo XIX [28]
  • Referirse a las mujeres en Vicente Ferrer y Teresa de Cartagena: masculino inclusivo y femenino.[29]
  • La lengua de los documentos notariales en la literatura del siglo XVII: recreaciones, ecos e influencias"[30]
  • Entre imaginación y realidad: la presencia de los animales en la General Estoria[31]
  • Traducciones de Lucano en la Edad Media[32]
  • Cambios gráficos y fónicos en las citas de varias obras áureas contenidas en el Diccionario de Autoridades[33]
  • Índice de nombres propios de la Primera parte de la General Estoria [34]
  • Documentación colonial de América y Filipinas transcrita para el proyecto REDES en el marco de la red CHARTA (con Héctor Bonilla), [35]
  • Traducción(es) y revisión en la General Estoria: algunas situaciones textuales [36]
  • Mujeres que escriben y sistema(s) gráfico(s) en el siglo XVI: acercamiento desde un corpus de cartas [37]
  • "Cansada tendré a Vuestra Excelencia con tan larga carta". Estudios sobre aprendizaje y práctica de la escritura por mujeres en el ámbito hispánico (1500-1900) (ed.)(con Rocío Díaz y Carmen Fernández) [38]
  • Los escribanos de CODEA", [39]
  • Cambios gráficos y fónicos en las citas de varias obras áureas contenidas en el Diccionario de Autoridades (con Rocío Díaz Moreno) [40]
  • La materialidad de la historiografía alfonsí: del cuaderno de trabajo al códice regio (y más allá)" [41]
  • La historia de la lengua desde la perspectiva de la edición de textos: reflexiones sobre el valor de los textos escritos por no profesionales [42]
  • Aproximación a la obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades [43]
  • El viaje al sur del castellano [44]

Rocío Díaz Moreno

Para leer cualquiera de estos trabajos, escriba a rocio.diaz@uah.es y solicite su envío.

  • Textos para la Historia del Español, vol. 2, coord. por Pedro Sánchez-Prieto Borja, Universidad de Alcalá, 1995[45]
  • “Aproximación lingüística a un texto medieval: La Golosa (1391)”[46]
  • Textos para la Historia del Español, vol. VI, Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. Edición e introducción[47]
  • “Los documentos de la inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del siglo XIX”[48]
  • “Estudio lingüístico de inventarios de conventos de Guadalajara en la época de la desamortización” [49]
  • Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español[50]
  • “Una aproximación al uso de abreviaturas en documentos de Bilbao del siglo XVIII”[51]
  • “El sistema de escritura toledano en los Siglos de Oro”[52]
  • “Estudio diplomático y paleográfico”.[53]
  • Cambios gráficos y fónicos en las citas de varias obras áureas contenidas en el Diccionario de Autoridades[54]


Mª. del Carmen Fernández López

Para leer cualquiera de estos trabajos, escriba a carmen.fernandez@uah.es y solicite su envío.

  • Edición crítica del “Libro de Isaías” de la Tercera Parte de la “General estoria”[55]
  • Comentario lingüístico de La Fazienda de Ultramar[56]
  • Carta de Privilegio de Fernando IV a Ferrant Ruiz de Amaya (1302)[57]
  • Manuscritos románicos no castellanos. Presentación[58]
  • Alfonso X concede dos ferias a Guadalajara (1269)[59]
  • Enrique IV exime del pago de tributos a quienes se avecinden en Guadalajara (1464)"[60]
  • Carta a Diego Hurtado de Mendoza (s. XV) [61]
  • El alcalde ordinario de Guadalajara entrega la mezquita a doña Brianda de Mendoza (1502)[62]
  • Una distinción fonética inadvertida en el sistema gráfico medieval: las formas de j larga[63]
  • Archivo municipal de Guadalajara: documentos para la historia del español”[64]
  • Las formas de la i larga (j): nomenclatura y datación[65]
  • Aportes de la épica culta del siglo XVI: El León de España, de Pedro de la Vecilla, un gran... [66]
  • Fuentes Documentales en los Archivos de Castilla-La Mancha[67]
  • León de España, El[68]
  • Estudio contrastivo de hábitos de interpunción en manuscritos medievales castellanos: ¿sistematización en los usos de los copistas?[69]
  • Edición y estudio de Pedro de la Vecilla Castellanos, El León de España (Salamanca, 1586)[70]


Bautista Horcajada Diezma

Rocío Martínez Sánchez

  • “Los documentos de la inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del siglo XIX”[72]
  • “El sistema de escritura toledano en los Siglos de Oro”[73]
  • “Estudio diplomático y paleográfico”.[74]

Florentino Paredes García

Ricardo Pichel Gotérrez

  • “La tradición manuscrita de la Estoria de Espanna en el siglo XIV. Notas codicológicas sobre los testimonios Q (BNE 5795) y T (BMP 550)” [76]
  • “Las Vidas y pasiones de los Apóstoles de Bernardo de Brihuega a la luz de un nuevo testimonio castellano”[77]
  • “La lengua usada en las caballerizas de Madrid y Vaciamadrid entre los siglos XVIII y XIX”[78]
  • “Reinar desde a distancia: recuperando dous privilexios rodados de Xoán II referentes a Galicia”[79]
  • “Documentación en contacto con otras lenguas peninsulares (siglos XVI-XX)”[80]
  • “Apócope extrema e influencia castellanizante en la prosa gallega del siglo XIV”[81]
  • “La tradición vernácula de la obra de Bernardo de Brihuega: noticia de un nuevo hallazgo”[82]
  • “Sobre la recepción alfonsí de la Historia regum Britanniae: una versión primitiva de la Estoria de Bruto”[83]
  • “El códice neoyorquino de la Primera Partida (HSA, HC397/573). Notas para su actualización cronológica y geográfica”[84]
  • “Panorama actual da lingüística histórica galega”[85]
  • “La Historia troyana de Pedro I y su proyección en la Galicia atlantista”[86]
  • “O casal Lima-Seixas no percurso da produción literaria galega a cabalo dos séculos XIV e XV”[87]
  • “O fragmento galego-portugués do Livro de Tristam. Nova proposta cronolóxica e diatópica”[88]
  • “La Biblioteca dixital Galego-Portuguesa Antiga (BGPA). Un nuevo formato potenciado para corpus preexistentes gallegos y portugueses” [89]
  • El hallazgo del pasado. Alfonso el Sabio y la "Estoria de España". Catálogo.[90]
  • “Lean por este libro que o acharam mais complidamente... Del Libro de Troya alfonsí a la Historia troyana de Pedro I”[91]
  • “Galego-portugués e castelán na Galiza do século XV. Retrincos significativos na documentación xudicial da Colección da Catedral de Lugo”[92]
  • “La eclosión de la materia clásica en las letras peninsulares bajomedievales. Compilaciones troyanas no autónomas”[93]
  • De Afonso X a Afonso XI. Edição e estudo do texto castelhano dos reinados finais da 2ª redacção da Crónica de 1344[94]
  • “Sobre as relacións lingüístico-literarias entre as versións ibéricas derivadas do Roman de Troie. Un estado da cuestión”[95]
  • “El Códice López Ferreiro del Fuero juzgo: revisión filológica y escriptológica y nueva edición”[96]
  • “Edición de textos da Galiza medieval e moderna. Algúns proxectos en marcha”, en Lingua, texto, diacronía. Estudos de lingüística histórica"[97]
  • "Documentação posterior àconfecção do tombo de Toxos Outos (sécs. XIII-XIV). Edição e inventáriotoponímico"[98]
  • “Nuno Freire de Andrade, Mestre de Cristo. Tradición e vínculos dos Andrade co reino portugués”[99]
  • "De la Casa Astorga-Altamira a la Biblioteca de Menéndez Pelayo. El itinerario final de la Historia Troyana (BMP Ms. 558)"[100]
  • "As notas marxinais coetáneas da Historia Troiana (séc.XIV). Edición e estudo"[101]
  • “A fortuna da Historia Troiana petrista (BMP ms. 558). Notas sobre a súa xénese, procedencia e vicisitudes”[102]
  • "Tradición, (re)tradución e reformulación na General Estoria e na Estoria de Troya afonsinas á luz dun testemuño indirecto do séc. XIV"[103]
  • "A representación gráfica da nasalidade vocálica e do trazo palatal no galego antigo e o seu tratamento editorial"[104]
  • "A edición íntegra da General Estoria de Afonso X o Sabio"[105]
  • "El Cartulario de Caaveiro y el proceso de cartularización en Galicia: nueva documentación altomedieval sobre el Monasterio de San Xoán de Caaveiro"[106]
  • Fundación e primeiros séculos do mosteiro bieito de Santo Estevo de Chouzán (sécs. IX-XIII). Edición da colección documental[107]


Diego Sánchez Sierra

Para poder consultar cualquiera de estos trabajos, escriba al autor a diego_sanchez_sierra@hotmail.com y solicite su envío.

  • Léxico cotidiano en documentos extremeños de los siglos XVI y XVII.[108]
  • Edición y estudio léxico de fuentes documentales extremeñas de los siglos XVI y XVII.[109]
  • Paleografía, grafemática, fonética y fonología en dos libros de aranceles toledanos del siglo XVI.[110]

Pedro Sánchez-Prieto Borja

Para leer cualquiera de estos trabajos, acceda al perfil del autor en Academia.edu, al repositorio eBUAH de la Universidad de Alcalá o escriba a pedro.sanchezp@uah.es y solicite su envío.

Marina Serrano Marín

Para leer cualquiera de estos trabajos, acceda al perfil de la autora en Academia.edu o escriba a marina.occam@hotmail.com y solicite su envío.

  • Prácticas de análisis sintáctico para profesores y alumnos de secundaria[221]
  • Textos para la Historia del Español XII. Archivo Histórico Nacional: Consejo de Inquisición (con Belén Almeida y Delfina Vázquez Balonga) [222]
  • Entonación en español y partículas modales en alemán: Interfaz Fonología/pragmática [223]
  • La percepción de la duración vocálica en alemán por estudiantes españoles de DaF de los niveles A.1. y C.1. [224]

Delfina Vázquez Balonga

Para leer cualquiera de estos trabajos, acceda al perfil de la autora en Academia.edu o escriba a delfinavb86@hotmail.com y solicite su envío.

  • Textos para la Historia del Español VIII. Archivo Municipal de Arganda del Rey[225]
  • “Los procesos de formación de los nombres de tejidos en los inventarios de Arganda del Rey (Madrid): metáfora y topónimo”[226]
  • “¿Más huellas del neutro de materia en los Siglos de Oro? Algunos testimonios de la región de Madrid”[227]
  • "Léxico litúrgico y cotidiano en un inventario de bienes toledano de 1618"[228]
  • "El pronombre átono objeto en la documentación toledana y su lugar en la Dialectología histórica"[229]
  • "Algunas precisiones sobre el significado de términos de joyería en inventarios toledanos (Siglo XVII)"[230]
  • "El léxico de la vestimenta de recién nacidos a finales del siglo XVIII. Estudio de un libro de expósitos del Hospital de Santa Cruz (Toledo)"[231]
  • La lengua de los documentos notariales en la literatura del siglo XVII: recreaciones, ecos e influencias"[232]

Verónica Gómez Ortiz

María Simón Parra

  • Nombres de pila y apodos en la documentación toledana medieval[234]

María Jesús Torrens Álvarez

  • Manuscritos románicos no castellanos [235]
  • Primeros intentos de normalización gráfica para la representación de [y] y [ž]. Usos de i, j e y [236]
  • Las grafías de sibilantes dentoalveolares en la escritura anterior a la norma alfonsí [237]
  • Sistemas de escritura castellana en la Edad Media [238]
  • Bibliografía sobre la versión castellana del Libro del Tesoro de Brunetto Latini[239]
  • «¿Ensordecimiento de las consonantes finales? El caso de -t y -d [240]
  • Archivo Municipal de Guadalajara: Documentos para la historia del español [241]
  • Evolución e historia de la lengua española [242]
  • Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo) [243]
  • El Fuero Viejo de Alcalá[244]

Elena Trujillo Belso

Irene Vicente Miguel

Referencias

  1. Volver arriba En prensa
  2. Volver arriba Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 septiembre-3 octubre 2003), Arco/Libros, 2006.
  3. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, 15/2 (2003), págs. 9-41.
  4. Volver arriba en M. L. Lobato y F. Domínguez Matito (eds.), Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Burgos-La Rioja 15-19 Julio 2002), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana Editorial Vervuert, 2004, págs. 201-209.
  5. Volver arriba en C. Castillo y J. M. Lucía (eds.), Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Universidad, 2003, págs. 11-22.
  6. Volver arriba en Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, 24-30 de septiembre de 2001), volumen IV, Tubinga, Max Niemeyer, 2003, págs. 3-10.
  7. Volver arriba en Revista de Literatura Medieval, 18 (2006), pp. 71-85.
  8. Volver arriba en Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida (México), 4-9 de septiembre 2006), Madrid, Arco/Libros, 2008, 1659-1672 [junto con Elena Trujillo]
  9. Volver arriba en Diálogo de la Lengua , 1 (2008) 1-14 [junto con Elena Trujillo]
  10. Volver arriba en José Antonio Pascual (ed.), Nomen exempli et exemplum vitae: studia in honorem sapientissimi Iohannis Didaci Atauriensis, Madrid, Sesgo Ediciones, 2008, 21-33. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=347381
  11. Volver arriba en J. Cañas Murillo, F. J. Grande Quejigo y J. Roso Díaz (eds.) Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre Literatura y Cultura Hispánica de la Edad Media, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2010, 461-472.
  12. Volver arriba en F. Bautista y J. Gamba (eds.), Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2010, pp. 25-34 [con Elena Trujillo].
  13. Volver arriba en Cahiers d’études hispaniques médiévales, 33 (2010), 43-62. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/cehm_1779-4684_2010_num_33_1_2232
  14. Volver arriba en Cahiers d’études hispaniques médiévales, 34 (2011), 185-199. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/cehm_1779-4684_2011_num_34_1_2262
  15. Volver arriba en e-Spania [en línea] (2012) http://e-spania.revues.org/20971
  16. Volver arriba en Actas del XVIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2012, vol. II (ed. Aviva Garribba), 8-18.
  17. Volver arriba en Alain Bègue y Emma Herrán Alonso (dir.) Pictavia aurea. Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2012, pp. 1195-1203.
  18. Volver arriba en Vox Romanica, 72, 2013, 179-201.
  19. Volver arriba en Lingüística en la red, 11. http://www.linred.es/numero11_monografico2_Art4.html
  20. Volver arriba en Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, año III, número 6 (2013), 166-181. http://www.colsan.edu.mx/revistacolegio/indice6.html
  21. Volver arriba en R. Barros (ed. lit.), Actas del Coloquio Internacional Cincuentenario de la AIH, (2014) 217-228.
  22. Volver arriba en Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua [en prensa].
  23. Volver arriba en Revista de Historia de la Lengua Española, 8, 2013, 3-28.
  24. Volver arriba en Mª Dolores Jiménez, Mª del Val Gago, Margarita Paz y Verónica Enamorado (eds.), Espacios míticos: historias verdaderas, historias literarias, El Jardín de la Voz, Universidad de Alcalá / UNAM / Centro de Esdudios Cervantinos, pp. 18-47. http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/20880
  25. Volver arriba Coeditora junto con Rocío Díaz Moreno. Lugo, Axac.
  26. Volver arriba en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.) (2014), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, Lugo, Axac, 167-210.
  27. Volver arriba Revista de El Colegio de San Luis, 12 (2016), 10-38 [1].
  28. Volver arriba Boletín de Literatura Oral, 6 (2016), 57-75. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/2902
  29. Volver arriba en prensa, en Penser le genre au Moyen Âge.
  30. Volver arriba Junto con Delfina Vázquez Balonga. En M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII. Peter Lang, p. 45-61.
  31. Volver arriba En Xochiquetzalli Cruz Martínez y Penélope Marcela Fernández Izaguirre (coords.), De animalibus: la presencia zoológica en la literatura, México, Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, 81-113.
  32. Volver arriba En prensa
  33. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno. En prensa.
  34. Volver arriba Lemir 19, 281-360
  35. Volver arriba Scriptum digital, 6, 2017, 104-111.
  36. Volver arriba Atalaya. Revue Française d'Etudes Medievales Hispaniques, 2017, 17 (en línea).
  37. Volver arriba En B. Almeida, R. Díaz Moreno y Carmen Fernández López (2017), "Cansada tendré a Vuestra Excelencia con tan larga carta". Estudios sobre aprendizaje y práctica de la escritura por mujeres en el ámbito hispánico (1500-1900), Lugo, Axac.
  38. Volver arriba 2017, Lugo, Axac.
  39. Volver arriba 2019, Actas del X Congreso Internacional de Historia de la lengua española
  40. Volver arriba 2017, Serenísima palabra. Actas del X Congreso de la AISO celebrado en Venecia (Italia)
  41. Volver arriba 2017, Bibliographica, 1, 7-24. https://bibliographica.iib.unam.mx/index.php/RB/article/view/6/18
  42. Volver arriba En M. Castillo Lluch y E. Díez del Corral Areta (eds.), Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Frankfurt, Peter Lang.
  43. Volver arriba En VenPalabras, 2, monográfico “Lexicalización, léxico y lexicografía en la historia del español” (ed. por Florencia del Barrio de la Rosa), 2019, 1, 313-333. DOI: https://doi.org/10.30687/978-88-6969-381-6/011 https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-381-6/978-88-6969-381-6.pdf
  44. Volver arriba Archiletras científica: revista de investigación de lengua y letras, 2, monográfico El español, lengua migratoria (coord. por Francisco Moreno Fernández), 2019, 31-44.
  45. Volver arriba Signo, Revista de Historia de la Cultura Escrita, 4, 1995, pp. 293-294.
  46. Volver arriba En J. M. Lucía y C. Castillo (eds.), Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá, Universidad de Alcalá, pp. 157-165.
  47. Volver arriba Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2011.
  48. Volver arriba Junto con Rocío Martínez Sánchez y Pedro Sánchez-Prieto, en Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. José Luis Ramírez Luengo (ed.). Lugo, Axac, 2012, pp. 33-60.
  49. Volver arriba Junto con Belén Almeida. Revista de Historia de la Lengua Española, 7, 2012, pp. 39-70.
  50. Volver arriba Editora junto con Belén Almeida. Lugo, Axac, 2014.
  51. Volver arriba en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo, Axac, 2014, pp. 143-153.
  52. Volver arriba Junto con Rocío Martínez Sánchez, en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo, Axac, 2014, pp. 119-141.
  53. Volver arriba Junto con Rocío Martínez Sánchez. En Textos para la Historia del Español, vol. V, Archivo Municipal de Daganzo. Florentino Paredes (dir.). Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2010, pp. 21-32.
  54. Volver arriba Junto con Belén Almeida. En prensa.
  55. Volver arriba Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1998 (en microfichas).
  56. Volver arriba Parole 1, Alcalá de Henares, 1988, págs. 81-94.
  57. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), Textos para la historia del español, I, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1991, pp. 89-111. I.S.B.N.: 84-86981-47-6.
  58. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, VI (1994), págs. 185-191.
  59. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 35-42. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  60. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), en Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 185-202. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  61. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), en Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 221-227. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  62. Volver arriba En P. Sánchez-Prieto Borja (coord.), en Textos para la historia del español, II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1995, pp. 255-275. I.S.B.N.: 84-8138-975-7. ISBN 13: 978-84-8138-975-3.
  63. Volver arriba A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J.A. Pascual Rodríguez (eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Asociación de Historia de la Lengua Española (Salamanca, 1993), Madrid, Arco/Libros, 1996, págs.. 113-123.
  64. Volver arriba Junto con María Jesús Torrens. En La investigación y las fuentes documentales de los archivos, Tomo II, Textos de ANABAD Castilla-La Mancha, III. Guadalajara, 1996, Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas Castilla-La Mancha (Toledo), 1996, pp. 673-684. ISBN 13: 978-84-920905-3-2; ISBN 10: 84-920905-3-7.
  65. Volver arriba Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, nº 6 (1999), págs. 253-268.
  66. Volver arriba C. Castillo Martínez y J. M. Lucía Megías (Eds.), Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2003, págs. 173-188.
  67. Volver arriba Primeras y Segundas Jornadas de investigación en archivos. Tomo II, Cuadernos de archivos y bibliotecas de Castilla-La Mancha, III, Guadalajara, 1996, eds. ANABAD Castilla-La Mancha y Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, 1996, págs.. 673-684.
  68. Volver arriba En Gran Enciclopedia Cervantina, Tomo VII (Ínsula Firme-luterano), Madrid, Castalia, 2010, pp. 6836-6837. ISBN: 978-84-9740-383-2.
  69. Volver arriba En Díaz Moreno, R., y B. Almeida Cabrejas (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, Colección Iberia, nº 5, Lugo, Axac, 2014, pp. 23-72. I.S.B.N. 978-84-92658-37-4.
  70. Volver arriba Madrid, Fundación Caja Madrid (en prensa).
  71. Volver arriba Zeitschrift für Romanische Philologie 101/1 (1194), págs. 146-152.
  72. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno y Pedro Sánchez-Prieto, en Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. José Luis Ramírez Luengo (ed.). Lugo, Axac, 2012, pp. 33-60.
  73. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno, en R. Díaz Moreno y B. Almeida (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo, Axac, 2014, pp. 119-141.
  74. Volver arriba Junto con Rocío Díaz Moreno. En Textos para la Historia del Español, vol. V, Archivo Municipal de Daganzo. Florentino Paredes (dir.). Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2010, pp. 21-32.
  75. Volver arriba Anales Complutenses XV, 2003, págs. 199-216.
  76. Volver arriba Bulletin of Hispanic Studies 97 (5), 2020, 527-556, https://doi.org/10.3828/bhs.2020.30 [en coautoría con Rosa María Rodríguez Porto]
  77. Volver arriba En Homenaje al profesor Joaquín Rubio Tovar, Alcalá de Henares: Universidad, Servicio de Publicaciones (en prensa)(2020).
  78. Volver arriba En Pedro Sánchez-Prieto Borja, María Jesus Torrens Álvarez y Delfina Vázquez Balonga (coords.), La lengua de Madrid a lo largo del tiempo. Sevilla: Universidad de Sevilla (2020)(en prensa).
  79. Volver arriba Madrygal, Revista de estudios gallegos 23 (en revisión) [en coautoría con Miguel García-Fernández y Diana Pelaz Flores].
  80. Volver arriba Estudios de Lingüística del Español (en revisión) [en coautoría con Cristina Tabernero Salas y Andrés Enrique-Arias].
  81. Volver arriba Estudis Romànics 41, 2029, pp. 7-39 [en coautoría con Ramón Mariño Paz].
  82. Volver arriba TextoR. Blog del Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español, 08/04/2019.
  83. Volver arriba Incipit (Buenos Aires) XXXVIII, 2018, 69-106, link.
  84. Volver arriba 7PartidasDigital 2 (junio 2018), 1-17.
  85. Volver arriba Labor Histórico 3/1 (Lingüística Galega. A contribución do Instituto da Lingua Galega), 2018, pp. 126-148 [en coautoría con Xavier Varela Barreiro].
  86. Volver arriba La coronica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures and Cultures (Cluster "Redes petristas: Networks and Memory of Pedro I of Castile"), 45/2, 2017, pp. 209-240.
  87. Volver arriba Alicerces. Revista de estudos sobre o Miño Medio 3, 2017, pp. 113-139, link.
  88. Volver arriba Madrygal 20, 2017, pp. 159-214 [en coautoría con Xavier Varela Barreiro].
  89. Volver arriba En El historiador frente a las palabras. Recursos textuales y léxicos para el estudio de la socidad medieval. Lugo: Axac, 2017, pp. 129-153. [en coautoría con Xavier Varela Barreiro]
  90. Volver arriba Santander: Biblioteca de Menéndez Pelayo. 2017. DL: SA-682-2017 [en coautoría con Rosa Fernández Lera, Enrique Jerez, Andrés del Rey Sayagués y Aengus Ward].
  91. Volver arriba Troianalexandrina 16, 2016, pp. 55-180.
  92. Volver arriba En R. Mariño Paz e X. Varela Barreiro (eds.), A lingua galega no solpor medieval, 2016, pp. 97-120 [en coautoría con Xavier Varela Barreiro].
  93. Volver arriba Scriptura. Anuario de estudios literarios hispánicos 23-24-25 (Translatio & Compilatio en la baja Edad Media), 2016, pp. 155-176. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2016.23-24-25.06
  94. Volver arriba Paris: SEMH-Sorbonne - CLEA (EA 4083), 2015 (Les Livres d’e-Spania «Travaux en cours», 5). Publicación electrónica on-line [en coautoría con: Maria do Rosário Ferreira (dir), Maria Joana Gomes, Ana Sofia Laranjinha y Filipe Alves Moreira].
  95. Volver arriba En Fco. Fernández Rei, G. Rei-Doval e X. Sousa (eds.), En memoria de tanto miragre. Estudos dedicados ó profesor David Mackenzie. Santiago de Compostela: Universidade, 2015, pp. 125-142.
  96. Volver arriba Revue de Linguistique Romane 313-314, t. 79, 2015, pp. 123-168. [en coautoría con Mónica Castillo Lluc].
  97. Volver arriba Revista Galega de Filoloxía (Monografía 9), 2014, pp. 291-318 [en coautoría con Xavier Varela Barreiro].
  98. Volver arriba SCRIPTUM DIGITAL. Revista de corpus diacrónicos y edicióndigital en lenguas iberorrománicas 3 (2014), 95-132, https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/12092 [en coautoría con Paulo Martínez Lema].
  99. Volver arriba Madrygal 17 (2014), pp. 99-113.
  100. Volver arriba Boletín de laBiblioteca Menéndez Pelayo 90 (2014), 207-224, link.
  101. Volver arriba Revista Galega de Filoloxía 14 (2013), 117-159, https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12597?locale-attribute=es.
  102. Volver arriba Madrygal 15 (2012), pp. 119-30.
  103. Volver arriba e-Spania 13 (2012), http://dx.doi.org/10.4000/e-spania.21124.
  104. Volver arriba Estudos deLingüística Galega 4 (2012), 87-106, https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/6134.
  105. Volver arriba Verba. Anuario Galego de Filoloxía 38 (2011), 351-365, http://hdl.handle.net/10347/7305.
  106. Volver arriba Cátedra. Revista eumesa de estudios 18 (2011), 229-284, http://catedra.pontedeume.es/18/catedra1807.pdf [en coautoría con Ainoa Castro Correa].
  107. Volver arriba A Coruña: Toxosoutos (col. Trivium, Hª Medieval, nº 36), 2009, 340 pp. ISBN 978-84-92792-10-8.
  108. Volver arriba En prensa. Comunicación presentada en las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá, organizadas por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, 14-16 diciembre 2016.
  109. Volver arriba En prensa. Comunicación presentada en el XII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por el área de Lingüística General del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, 23-25 mayo 2016.
  110. Volver arriba 2014. En B. Almeida Cabrejas & R. Díaz Moreno (eds.): Estudios sobre la historia de los usos gráficos en Español, Lugo: AXAC, págs. 95-117.
  111. Volver arriba En Revue de Linguistique Romane, nº 315-316, Tomo 79 (2015), págs. 591-596.
  112. Volver arriba En Variants, 12 (2015), págs. 199-217. <http://variants.revues.org/364>
  113. Volver arriba En Revista de Historia de la Lengua Española, 10 (2015), págs. 201-207.
  114. Volver arriba En Aemilianense, IV (2016), págs. 505-555.
  115. Volver arriba En Contrapunto 18 (marzo 2016), págs. 4-5.
  116. Volver arriba En C. Carta, S. Finci y D. Manceva (eds.), Antes se agotan la mano y la pluma que su historia / "Magis deficit manus et calamus quam eius hystoria". Homenaje a Carlos Alvar, vol. I. Edad Media, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2016, pp. 323-340.
  117. Volver arriba En Cuadernos del CEMYR (Instituto de Estudios Medievales y Renancentistas de la Universidad de La Laguna), 24 (2016), págs. 11-30.
  118. Volver arriba De la piedra al pixel: reflexiones en torno a las edades del libro, en Marina Garone Gravier, Isabel Galina Russell y Laurette Godinas (eds.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016, págs. 25-60.
  119. Volver arriba En Scriptum Digital, 6 (2017), págs. 83-103 <http://scriptumdigital.org/numeros.php?opt=act&lang=es>.
  120. Volver arriba En Atalaya. Revue d’études médiévales romanes, 17 (2017) <https://journals.openedition.org/atalaya/1966 https://journals.openedition.org/atalaya/2570>.
  121. Volver arriba draft en Academia <https://www.academia.edu/> (27/03/2018)
  122. Volver arriba En Revista de Filología Española, XCVIII, 1º, enero-junio, 2018, págs. 157-187.
  123. Volver arriba En Craig Baker, Marcello Barbato, Mattia Cavagna et Yan Greub (eds.), L'Ombre de Joseph Bédier. Théorie et pratique éditoriales au XXe siècle, Strasbourg, Editions de Linguistique et Philologie (coll. "Etudes et textes romans du Moyen Age"), 2018 [ISBN 978-2-37276-022-5], págs. 273-294.
  124. Volver arriba En D. Corbella, A. Fajardo y J. Langenbacher, Historia del léxico español y Humanidades digitales, Berlín, Peter Lang, 2018, págs. 343-379.
  125. Volver arriba En CHIMERA, 2018, 5. 1, págs. 69-75 <https://revistas.uam.es/index.php/chimera/issue/view/859>.
  126. Volver arriba En CHIMERA, 2018, 5, 1, págs. 101-110 <https://revistas.uam.es/index.php/chimera/issue/view/859>
  127. Volver arriba http://shimoda.lllf.uam.es/ueda/lyneal/ilc-cv.htm [01/07/2018]
  128. Volver arriba En M. Castillo Lluch y E. Díez el Corral Areta, eds., Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos, Berna, Peter Lang (Fondo Hispánico de Lingüística y Filología, vol. 29), 2018, págs. 85-112.
  129. Volver arriba En M.L. Arnal Purroy et al. (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, págs. 1537-1551.
  130. Volver arriba En Diana Esteba Ramos, Manuel Galeote, Livia C. García Aguiar, Pilar López Mora y Sara Robles Ávila, Quan sabias e quam maestras.Disquisiciones de lengua española. Analecta Malacitana, Anejo CIII, 2019, págs.87-100.
  131. Volver arriba Madrid, Editorial Complutense (Serie Investigación 34), 2019, 281 págs. ISBN 978-84-669-3649-1
  132. Volver arriba En V. Codita, E. Bustos Gisbert y J.P. Sánchez Méndez, La configuración histórica de las normas del castellano, Neuchâtel-Valencia (Diachronica Hispanica-Tirant Humanidades), 2019, págs. 19-50 <https://www.tirant.com/humanidades/libro/la-configuracion-historica-de-las-normas-del-castellano-viorica-codita-9788417706029>.
  133. Volver arriba En Eugenio Bustos Gisbert y Rafael Cano Aguilar, Noventa años de Orígenes del español, Valencia, Tirant Humanidades (Diachronica Hispanica), 2020, págs. 179-213.
  134. Volver arriba En J. Sánchez Méndez y M. de la Torre (eds), Actas del II Congreso Internacional de la red CHARTA. Tradición e innovación: nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos antiguos, Neuchâtel (en prensa)
  135. Volver arriba B. Almeida y P. Sánchez-Prieto Borja, Variants, 11 (2014), págs. 199-220.
  136. Volver arriba En R. Díaz Moreno y B. Almeida Cabrejas, eds., Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, Lugo, Axac (Colección Iberia 5), 2014, págs. 73-80.
  137. Volver arriba En Los cartularios de Valpuesta. Estudios, Edición a cargo de J. A. Bartol Hernández, A. Álvarez Tejedor, J. R. Morala, Salamanca, Luso-Española de Ediciones-Instituto de la Lengua Castellano y Leonés-Universidad de Salamanca, 2014, págs. 157-170.
  138. Volver arriba P. Sánchez-Prieto Borja (introducción, edición, aparato crítico y estudio), Madrid, Biblioteca Castro, 2014.
  139. Volver arriba P. Sánchez-Prieto Borja, M. Carrera, C. Isasi, P. Spence, en Actas del 26e Congrés Internacional de Lingüística i Filologia Romàniques, en E. Casanova Herrero y C. Calvo Rigual (eds.), Actes del 26é Congrés de Lingüística i Filologia Romàniques (València, 6-11 de setembre de 2010), Berlin, W. de Gruyter, 2013, págs. 275-289.
  140. Volver arriba En E. Montero Cartelle, Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009, vol. I, Santiago de Compostela, Meubook, 2012, págs. 445-466.
  141. Volver arriba En M. Jesús Torrens y P. Sánchez-Prieto Borja, (eds.), Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos, Berna – Berlín – Frankfurt am Main – Nueva York – Oxford – Viena, Peter Lang, 2012, págs. 17-44.
  142. Volver arriba M. Jesús Torrens y P. Sánchez-Prieto Borja, (eds.), Berna – Berlín – Frankfurt am Main – Nueva York – Oxford – Viena, Peter Lang, 2012.
  143. Volver arriba P. Sánchez-Prieto Borja y Mª J. Torrens Álvarez, en M. Jesús Torrens y P. Sánchez-Prieto Borja, (eds.), Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos, Berna – Berlín – Frankfurt am Main – Nueva York – Oxford – Viena, Peter Lang, 2012, págs. 11-16.
  144. Volver arriba Medioevo Romanzo, XXXVI(2012), págs. 24-61.
  145. Volver arriba Scriptum Digital, I, 2012, págs. 5-35. http://scriptumdigital.org/numeros.php?opt=act&lang=es
  146. Volver arriba R. Díaz Moreno, R. Martínez Sánchez y P. Sánchez-Prieto Borja, en J. L. Ramírez Luengo (Coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX, Lugo, Axac, 2012, págs. 33-60.
  147. Volver arriba En Mónica Castillo y Dolores Pons (eds.), Así se van las lengua variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, Berna, Peter Lang, 2011,págs. 389-409.
  148. Volver arriba San Millán de La Cogolla. Cilengua, 2011.
  149. Volver arriba En Sara Gómez Seibane y José Luis Ramírez Luengo (eds.), Maestra en mucho. Estudios filológicos en Homenaje a Carmen Isasi Martínez, Buenos Aires, Ediciones Voces del Sur, 2011, págs. 271-302.
  150. Volver arriba Estudios sobre la Edad Media y el Renacimiento y la temprana modernidad, Edición al cuidado de Francisco Bautista Pérez y Jiménez Gamba Corradine, San Millán de La Cogolla, SEMYR – CiLengua, 2010, págs. 371-382.
  151. Volver arriba P. Sánchez-Prieto Borja y M. J. Torrens, en A. Enrique Arias (ed.), La Biblia Escorial I.I.6. Transcripción y estudios, Fundación San Millán de la Cogolla, 2010, págs. 33-44.
  152. Volver arriba Encinas, M.T., et al., Ars Longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires, Voces del Sur, 2010, pp. 431-455.
  153. Volver arriba Encinas, M.T, et al. Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires, Voces del Sur, 2010, vol. I, pp. 25-26.
  154. Volver arriba Estudos de edición crítica e lírica galego-portuguesa, Edición ao coidado de mariña Arbor Aldea e Antonio F. Guiadanes, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago, 2010 (Verba, Anexo 67) págs. 225-238.
  155. Volver arriba Pedro M. Cátedra (dir.), Eva Belén Carro Carbajal y Javier Durán Barceló (eds.), Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación. San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2009, págs. 71-90.
  156. Volver arriba P. Sánchez-Prieto Borja, Florentino Paredes García, Rocío Martínez Sánchez, Ruth Miguel Franco, María Simón Parra, Irene Vicente Miguel, en Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, ed. Andrés Enrique-Arias, Madrid - Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2009, págs. 25-38.
  157. Volver arriba En C. Castillo Martínez y J. L. Ramírez Luengo, Lecturas y textos en el siglo XXI. Nuevos caminos en la edición textual, Lugo, Axac, 2009, págs. 125-143.
  158. Volver arriba Pedro Sánchez-Prieto Borja y María Jesús Torrens, Oihenart, 23 (2008), págs. 481-502.
  159. Volver arriba Esteban de Terreros y Pando: vizcaino, polígrafo, jesuita, Bilbao, 2008, págs. 387-403.
  160. Volver arriba Beatriz Díez Calleja (ed.), El primitivo romance hispánico, Instituto de la Lengua Castellano y Leonés (Colección Beltenebros 11), 2008, págs. 163-195.
  161. Volver arriba G. del Olmo Lete (ed.), La Biblia en la Literatura española, I La Biblia en la literatura medieval Coord., María Isabel Toro Pascua, I/2. El texto: fuente y autoridad, Madrid, Editorial Trotta - Fundación San Millán de La Cogolla, 2008págs. 77-194.
  162. Volver arriba Elvira, Javier (coord.), Lenguas, reinos y dialectos en la Edad Media Ibérica: la construcción de la identidad: homenaje a Juan Ramón Lodares, Iberoamericana, 2008, pp. 233-256.
  163. Volver arriba Incipit (en prensa).
  164. Volver arriba En Inmaculada Delgado Cobos y Alicia Puigvert Ocal (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid, Ediciones del Orto, 2007, 1069-1088.
  165. Volver arriba Revista de Filología Española, LXXXVII, 1 o., págs. 173-220.
  166. Volver arriba R. Santiago, A. Valenciano, S. Iglesias (eds.), Tradiciones discursivas. Edición de textos orales y escritos, Madrid, Instituto Universitario Menéndez Pidal - Universidad Complutense, págs. 117-162.
  167. Volver arriba Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2005.
  168. Volver arriba Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid, 29 de septiembre- 3 de octubre de 2003, coord. por José Luis Girón Alconchel y José Jesús de Bustos Tovar, vol. I. Madrid, Arco Libros, 2006.
  169. Volver arriba M. Laín, J. M. Lucía Megías, D. Ruiz Otín y P. Sánchez-Prieto Borja (coordinadores), Homenaje a los profesores Álvaro Galmés de Fuentes y Jesús Moreno Bernal, Revista de Filología Románica, 21 (2004), págs. 187-199.
  170. Volver arriba R. Cano Aguilar (dir.), Historia de la lengua española, Editorial Ariel, 2004, págs. 423-448
  171. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, XVI/1 (2003), págs. 149-219.
  172. Volver arriba Joseba Abaitua y Carmen Isasi (coords.), Monográfico de Letras de Deusto, 100, vol. 33, julio-septiembre 2003, págs. 109-116.
  173. Volver arriba Cuadernos Hispanoamericanos, 631 (enero 2003), págs. 71-90.
  174. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la U.A.H., 1992, págs. 7-13
  175. Volver arriba Alvar, C., y Lucía Megías, J.M., (eds), Diccionario filológico de literatura medieval. Textos y transmisión. Madrid, Castalia, 2002, pp. 212-223
  176. Volver arriba C. Alvar y J. Lucía Megías, eds., Diccionario filológico de literatura medieval. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002, págs. 494-497.
  177. Volver arriba "Critical Cluster Editar la literatura española (Edad Media y Renacimiento)". La corónica. A Journal of Medieval Spanish Language and Literature, 30-2 (2002), págs. 47-103.
  178. Volver arriba Carmen Saralegui y Manuel Casado, Pulchre, bene recte. Estudios en homenaje al prof. Fernando González Ollé, Pamplona, EUNSA, 2002, págs. 1287-1310.
  179. Volver arriba Levítico, Números, Deuteronomio, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001, 1002 págs
  180. Volver arriba Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001, 576 págs.
  181. Volver arriba Leonardo Funes y José Luis Moure (editores), Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, 2001, págs. 571-582.
  182. Volver arriba Les nouvelles ambitions de la linguistique diachronique. Travaux de la section "Linguistique diachronique". Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Bruxelles, 23-29 juillet 1998, publiés par Annick Englebert, Michel Pierrard, Laurence Rosier et Dan Van Raemdonck, vol. II, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, 2000, págs. 393-406.
  183. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, XII (2000), págs. 247-272.
  184. Volver arriba Bautista Horcajada Diezma y Pedro Sánchez-Prieto Borja. En Zeitschrift für romanische Philologie, 115/2 (1999), págs. 280-299.
  185. Volver arriba Bulletin of Hispanic Studies, LXXVI (1999), págs. 13-20.
  186. Volver arriba Alcalá de Henares, La corónica 30.2 (Spring 2002): 5-22
  187. Volver arriba 1999, Universidad de Alcalá.
  188. Volver arriba Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua española", 9-10 (1998), pp. 181-191. Vínculo con E-BUAH (Biblioteca Digital de la Universidad de Alcalá)
  189. Volver arriba Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, La Rioja, 1-5 abril de 1997, editado por Claudio García Turza, Fabián Bachiller y Javier Mangado, Logroño, vol.I, 1998, págs. 289-301.
  190. Volver arriba Madrid, Arco/Libros, 1998.
  191. Volver arriba Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 20, año IV [1998], págs. 9-18.
  192. Volver arriba Atti del XXI Congresso Internazionales di Linguistica e Filologia Romanza (Centri di studi filologici e linguistici siciliani, Università di Palermo, 18-24 settembre 1995), a cura di Giovanni Ruffino, Max Niemeyer Verlag, 1998, págs 455-470.
  193. Volver arriba Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995), edición a cargo de José Manuel Lucía Megías, Tomo II, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1997, págs. 1401-1417.
  194. Volver arriba Wad-al-Hayara, 23 (1996), págs. 403-407.
  195. Volver arriba Incipit, XVI (1996), págs. 19-54.
  196. Volver arriba Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993), editadas por A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J. A. Pascual Rodríguez, Madrid, Arco Libros, 1996, págs. 913-922.
  197. Volver arriba La Literatura en la época de Sancho IV (Actas del Congreso Internacional «La literatura en la época de Sancho IV», Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994), Alcalá de Henares, Universidad, 1996, págs. 555-557.
  198. Volver arriba La literatura en la época de Sancho IV, en Actas del Congreso Internacional "La literatura en la época de Sancho IV", Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994. Universidad de Alcalá, págs 267-286
  199. Volver arriba Sánchez-Prieto Borja, P. (coord.), Textos para la Historia del Español II. Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1995, pp. 293-311.
  200. Volver arriba Sánchez -Prieto Borja, P., Textos para la Historia del español II. Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1995, pp. 25-33.
  201. Volver arriba Archivo Municipal de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1995, págs. 9-23.
  202. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 1995, 427 págs.
  203. Volver arriba Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidade de Santiago de Compostela, 1989. La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, 1994.
  204. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, VI (1994), págs. 193-209.
  205. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, VI (1994), págs.185-191.
  206. Volver arriba Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989), Tomo II, Salamanca, Biblioteca Española del Siglo XV (Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana), 1994, págs. 923-931.
  207. Volver arriba Pliegos de la Ínsula Barataria, I (1994), 172-181
  208. Volver arriba Pedro Sánchez-Prieto Borja y Bautista Horcajada Diezma. En Zeitschrift für romanische Philologie, 110, 1-2 (1994), págs. 146-152.
  209. Volver arriba Alfonso el Sabio, General estoria, Tercera Parte, vol. IV, Madrid, Gredos, 1994. Incluye un CD-ROM que contiene textos y concordancias
  210. Volver arriba Así nació el español, vídeo publicado por la Universidad de Gotemburgo.
  211. Volver arriba Actas del IV Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Lisboa, Ediçoes Cosmos, 1993, págs. 221-232.
  212. Volver arriba Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Sevilla, Arco Libros, 1993, págs 1323-1336
  213. Volver arriba Boletín de la Real Academia Española, LXXI (1991), págs. 503-521.
  214. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 1991, págs. 7-15.
  215. Volver arriba Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la UAH, 1991, 248 págs.
  216. Volver arriba Revista de Literatura Medieval, II (1990), págs. 207-250.
  217. Volver arriba Revista de Filología Románica, 6 (1989), págs. 251-256.
  218. Volver arriba Madrid 10288)», Incipit, VIII (1988), págs. 25-46.
  219. Volver arriba Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1986, 508 págs. (reimpr. 1993).
  220. Volver arriba Archivo de Filología Aragonesa, XXXII-XXXIII (1984), págs. 179-203.
  221. Volver arriba 2011, Biblioteca de Recursos Electrónicos de Humanidades. E-Excellence Biblioteca Virtual, ed. Liceus (http://www.liceus.com/bonos/compra1.asp?idproducto=1374), ISBN-978-84-9822-929-5
  222. Volver arriba 2018, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. ISBN-978-84-16978-72-4.
  223. Volver arriba 2018, EntreLíneas I: 58-85. ISSN 2503-7531 https://entrelineasrevista.files.wordpress.com/2018/05/entonacic3b3n-en-espac3b1ol_artc3adculo.pdf
  224. Volver arriba 2017. EntreLíneas I: 63-78. ISSN 2503-7531 https://entrelineasrevista.files.wordpress.com/2018/06/arti2num1.pdf
  225. Volver arriba Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. (2014)
  226. Volver arriba En: Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la Lengua Española. Valencia: Tirant Lo Blanch, 591-606. 2014
  227. Volver arriba Junto con Sara Gómez Seibane, En: Revista de Filología Asturiana, 2013, 53-70.
  228. Volver arriba Actas del II Congreso Internacional de la Red Charta. Universidad de Neuchâtel (Suiza), en prensa.
  229. Volver arriba Junto con Belén Almeida y Pedro Sánchez-Prieto, en Actas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Cádiz, septiembre de 2012 (en prensa).
  230. Volver arriba Actas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Cádiz, septiembre de 2012 (en prensa)
  231. Volver arriba Actas del XIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE). Madrid, abril de 2014 (en prensa).
  232. Volver arriba Junto con Belén Almeida. En M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII. Peter Lang, p. 45-61.
  233. Volver arriba Actas del VI Congreso Nacional de la AJIHLE, Granada, 29-31 de marzo de 2006 [en prensa]
  234. Volver arriba Actas del VI Congreso Nacional de la AJIHLE, Granada, 29-31 de marzo de 2006 [en prensa].
  235. Volver arriba Revista de literatura medieval VI (1994), págs. 185-191
  236. Volver arriba Actas del Congreso Internacional sobre los orígenes del español [en prensa].
  237. Volver arriba Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis, vol. II, CSIC, Madrid, 2005, págs. 1385-1402
  238. Volver arriba Estudios de alumnos en honor a Mª Cruz García de Enterría, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2003, págs. 363-372.
  239. Volver arriba Apéndice Bibliográfico de las Actas del Congreso Internacional «La literatura en la época de Sancho IV», Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, págs. 358-360, 1996.
  240. Volver arriba Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Universidad de la Rioja, Logroño, 1998, págs. 303-317.
  241. Volver arriba La investigación y las fuentes documentales de los archivos, vol. II, 1996, Diputación provincial, Guadalajara, págs. 673-684.
  242. Volver arriba Madrid, Arco/Libros [en prensa].
  243. Volver arriba Alcalá de Henares, Fundación Colegio del Rey, 2002.
  244. Volver arriba Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares,1992.
  245. Volver arriba Actas del VI Congreso Nacional de la AJIHLE, Granada, 29-31 de marzo de 2006.
  246. Volver arriba Laura romero Aguilera y Carolina Julià Luna (coord.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua. Barcelona: Universidad de Barcelona. 2009.
  247. Volver arriba Interlingüística 17 (2006), pp. 1058-1067.